– El cargo a desempeñar será en la sede del Área Metropolitana de Guadalajara.

– El registro para participar será del 15 al 25 de enero de 2024 exclusivamente en línea.

 


 

Con el propósito de planificar, supervisar y gestionar los trabajos de conciliación laboral en el estado, el Gobierno de Jalisco, a través del Centro de Conciliación Laboral (CCL), ha abierto la convocatoria para ocupar el puesto de Titular de la Dirección de Conciliadores, quien se desempeñará en Área Metropolitana de Guadalajara, siendo responsable de dirigir y coordinar las actividades del equipo de conciliadores.

 

Con esto, la institución persigue con determinación la consolidación de un entorno donde el Titular de la Dirección de Conciliadores desempeñe un papel fundamental pues su responsabilidad abarca también la promoción de un estándar excepcional en la aplicación del procedimiento de conciliación prejudicial, conforme a las directrices establecidas por la Ley Federal y otras normativas vigentes.

 

Dentro de las funciones del puesto, la persona que sea seleccionada para el puesto, contribuirá con iniciativas dirigidas a mejorar la eficiencia del servicio, planteando acciones para prevenir, corregir y perfeccionar. Su tarea incluirá asegurar la coherencia en la gestión de expedientes, tanto en formato físico como virtual, y estimular la adopción de métodos idóneos para el desarrollo efectivo del procedimiento de conciliación.

 

Las y los interesados deben tomar en cuenta que los requisitos para postularse son: licenciatura en Derecho, Abogado, o en el área Económico-Administrativa o Contaduría, así como contar con conocimientos en Derecho Laboral, Conciliación Laboral, Medios Alternativos de Solución de Controversias, entre otros.

 

El proceso de selección para el puesto de consta de las siguientes etapas:

 

Inscripción y entrega de documentación: Los aspirantes deben registrarse virtualmente del 15 al 25 de enero de 2024 en el enlace https://ccl.jalisco.gob.mx/convocatoria-titular-de-conciliacion-01-2024/ y presentar físicamente documentos en formato PDF en el Centro de Conciliación Laboral.

 

Evaluación de grado académico y experiencia laboral: Se verifica el grado académico y la experiencia laboral, aceptando títulos registrados con al menos 3 años de antigüedad.

 

Curso de inducción: Se realizará una sesión de contextualización sobre el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco, con el propósito de generar una base de conocimientos mínima entre las personas aspirantes.

 

Plan Anual de Trabajo: Se evalúa la propuesta programática para la Dirección de Conciliadores, considerando requisitos formales y una puntuación mínima de 85 puntos para aprobar.

 

Entrevista: Entrevistas presenciales realizadas por profesionales designados, con una puntuación mínima de 85 puntos para aprobar, basada en habilidades y conocimientos.

 

Calificación final y parámetros de evaluación: La calificación final sobre 100 puntos considera el promedio general mínimo de 85 puntos, tomando en cuenta el grado académico y la experiencia laboral.

 

Selección y publicación: El Comité Ejecutivo de Evaluación emite una terna con los 3 mejores resultados, votada por la Junta de Gobierno para seleccionar al titular de la Dirección de Conciliadores. Los resultados se publican en la página web y se notifican por correo electrónico.

 

 

Finalmente, la selección de la persona que sea designada para la vacante será elegida por un Comité Ejecutivo de Evaluación. Este comité, guiado por principios como igualdad, imparcialidad y transparencia, dirigirá las distintas etapas del proceso con el objetivo de elegir cuidadosamente a los perfiles más adecuados.

 

En el CCL Jalisco, se valora la transparencia en los procesos de selección de personas servidoras públicas, ya que constituyen un pilar fundamental en la promoción de buenas prácticas. Esta acción es un reflejo de ello y de lo importante que es mantener un compromiso con la comunidad laboral en este Nuevo Sistema de Impartición de Justicia Laboral en Jalisco.

 


 

17/01/2024

Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social

Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco

– Las personas empleadoras debieron realizar el pago de aguinaldo antes del 20 de diciembre de 2023.

– En el CCL Jalisco atendemos los conflictos originados por irregularidades en el pago de esta prestación.

 


 

En México, las personas empleadoras están obligadas a pagar el aguinaldo en tiempo y forma ya que si incurren en una falta podrían generar conflictos laborales al respecto. Por lo que, en estos casos, la o el trabajador tendrá hasta un año para reclamar el pago de su aguinaldo ante la instancia correspondiente, sin embargo, es necesario que, en un primer momento, la persona trabajadora logre identificar la necesidad con respecto a este tema; es decir, si se trata de una orientación sobre el pago de esta prestación, o bien, de un reclamo que el trabajador quiere realizar (conflicto).

 

En la gestión de conflictos laborales derivados de irregularidades en el pago de aguinaldos, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco (CCL Jalisco) desempeña un papel esencial al ofrecer su apoyo para resolver disputas entre personas empleadoras y trabajadoras. Por ello, es importante que las personas trabajadoras reciban la orientación necesaria acerca del pago del aguinaldo, sobre todo en aquellos casos en los que no se recibió dicha prestación.

 

Diferencia entre una necesidad de orientación y una resolución de un conflicto laboral

 

Es primordial diferenciar entre situaciones que demandan asesoría general y aquellas en las que ya se ha determinado un incumplimiento en el pago del aguinaldo. En este sentido, el CCL Jalisco se presenta como un recurso clave para la resolución de conflictos laborales específicos, entrando en acción cuando surge la necesidad de conciliar discrepancias entre personas empleadoras y trabajadoras.

 

Es decir, a pesar de que en el CCL Jalisco se puede ofrecer asesoría sobre dudas comunes relacionadas con el pago del aguinaldo, es importante subrayar que la primera instancia para recibir orientación general sobre cuestiones laborales (incluyendo el pago del aguinaldo) debe ser la Procuraduría de la Defensa del Trabajo Jalisco. A través de esta orientación inicial, el trabajador puede obtener claridad sobre sus derechos y responsabilidades en el ámbito laboral.

 

A partir de esta información, las personas trabajadoras pueden tomar la decisión de presentar un reclamo, lo que potencialmente originaría un conflicto laboral; es precisamente en esta etapa donde entra en juego el papel conciliador del CCL Jalisco.

 

Entonces, ¿a dónde puedo acudir si tengo un conflicto laboral sobre el pago del aguinaldo?

 

En el entendido de que la persona trabajadora ha recibido la orientación necesaria y tiene claro que se ha violado su derecho al pago del aguinaldo y, por lo tanto, presenta un conflicto laboral, la instancia a la que debe acudir es al CCL Jalisco en alguna de sus oficinas delegacionales, tales como: Área Metropolitana de Guadalajara, Lagos de Moreno, Autlán de Navarro, Zapotlán El Grande, Colotlán, Ocotlán y Puerto Vallarta.

 

También, para iniciar el proceso de conciliación, la persona afectada puede contactar al Concilia-Bot a través del número 33 1925 2459, un Chat Bot inteligente que ofrece orientación general con respecto a los servicios que ofrecemos, o bien, comunicarse directamente al teléfono de llamadas al 33 36681869.

 

Ante irregularidades en el pago del aguinaldo, o cualquier otra prestación, acudir al CCL Jalisco no solo es una opción práctica, sino una decisión clave para garantizar el pleno ejercicio de los derechos laborales.

 


 

11/01/2024

Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social

Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco

En el contexto laboral de Jalisco (y de México), a veces surgen conflictos entre las personas trabajadoras y empleadoras. Si te encuentras en una situación así, es esencial saber qué hacer. Este artículo tiene como fin ser una guía sobre las vías disponibles para resolver problemas laborales.

 

Cuando surge un problema en el ámbito laboral, es fundamental que comprendas la naturaleza específica del conflicto para tomar medidas efectivas. Ya sea que se trate de cuestiones relacionadas con las condiciones de trabajo, situaciones de acoso y/o de género, disputas sobre prestaciones o salarios, o temas específicos de la industria.

 

Asimismo, es importante tener en cuenta si la empresa pertenece a una rama de la industria federal o local, privada o pública, ya que esto influirá en la elección de la instancia adecuada para abordar la situación de manera eficaz.

 

Instituciones que pueden ayudarte

Para que puedas tener un conocimiento mucho más amplio y completo hemos realizado la siguiente lista, en donde te explicamos sobre las autoridades laborales en Jalisco y de qué se encargan cada una de ellas.

 

1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco: es la dependencia gubernamental de carácter estatal con presencia en Jalisco que tiene como objetivo defender los derechos laborales de las y los trabajadores mediante órganos administrativos como la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, Inspección del Trabajo y, aunque ya no están vigentes pero aún existen para terminar de resolver conflictos laborales del pasado, las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.

– Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo: es un órgano administrativo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco que se encarga de asesorar y representar a los trabajadores. Es el primer paso.

– Inspección del Trabajo Jalisco: es una Dirección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco cuya labor es realizar los procedimientos de vigilancia e inspección para garantizar el cumplimiento de las normas laborales conforme a la ley.

– Junta Local de Conciliación y Arbitraje: se encarga de resolver conflictos laborales de competencia estatal que se suscitaron entre personas trabajadoras y empleadoras antes del 3 de octubre de 2022. Es importante tomar en cuenta que esta instancia ya no atiende conflictos laborales nuevos; su función actual es la de terminar de resolver conflictos laborales que surgieron antes de la implementación de los Centros de Conciliación Laboral en el país. En el caso de Jalisco, este centro inició funciones el 3 de octubre de 2022.

 

2. Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco: entró en funciones el 3 de octubre de 2022 con el objetivo de resolver conflictos laborales mediante la conciliación. Es importante tomar en cuenta que esta instancia resuelve conflictos laborales que han surgido después de octubre de 2022. Además, es un procedimiento obligatorio antes de la demanda. Sin embargo, hay excepciones en casos de discriminación en el empleo y ocupación por embarazo, así como por razones de sexo, orientación sexual, raza, religión, origen étnico o condición social.

 

3. Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco: tiene como objetivo tramitar y resolver los conflictos laborales individuales y colectivos que se suscitan entre el gobierno, municipios, y empresas estatales, y sus empleados. Sigue las leyes y reglamentos de Jalisco para empleados públicos, excluyendo a los del Poder Judicial y del Instituto Electoral.

 

4. Instituto Federal de Defensoría Pública: proporciona servicios legales gratuitos, priorizando a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, indígenas, hablantes de lenguas indígenas y migrantes. Además, cuenta con asesoría jurídica especializada para personas en movilidad y con protección internacional, incluyendo temas laborales. El Instituto cuenta con oficinas de asesoría en 25 estados, incluyendo Jalisco.

 

5. Tribunal Federal del Trabajo y Tribunal Local del Trabajo: intervienen en el proceso judicial de demandas relacionadas con asuntos laborales cuyas decisiones se basan principalmente en la evidencia presentada. La determinación local o federal suele basarse en criterios como la ubicación geográfica de la empresa, la naturaleza de la industria y la extensión de sus operaciones.

 

6. Juzgados Colegiados de Distrito en materia de trabajo: se encargan principalmente de casos que afectan a múltiples entidades federativas o que plantean cuestiones de relevancia constitucional. Mientras los Juzgados Colegiados de Distrito en materia de trabajo se ocupan de casos constitucionales o de alcance nacional, los Tribunales Laborales se centran en resolver asuntos laborales específicos dentro de su jurisdicción.

 

Recomendaciones finales

Ahora bien, como se mencionó anteriormente, para saber a cuál instancia acudir debes tener presente la naturaleza de tu conflicto laboral y el tipo de organización para la que trabajas puesto que estos aspectos determinarán la institución pública que podrá atenderte y ayudarte a resolver tu problema.

 

Por ello, es necesario tener en cuenta que cada institución enlistada previamente, tiene una instancia federal que se encarga de resolver conflictos de ramas industriales específicas.

 

Recuerda que es importante informarnos acerca de las instituciones encargadas de resolver conflictos laborales en Jalisco. La información sobre las instancias pertinentes no solo fortalece nuestros derechos laborales, sino que también contribuye a la construcción de un entorno laboral más justo y equitativo para todas y todos.

 

Fuentes:

Ley Federal del Trabajo.

 

Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.

 

Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

 


02/01/2024

Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social

Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco

 

Como parte de la implementación de la Reforma de Justicia Laboral, el Gobierno de Jalisco a través del Centro de Conciliación Laboral (CCL) lanza la tercera convocatoria para la selección de ocho personas conciliadoras, quienes se podrán desempeñar en las oficinas delegacionales existentes ubicadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Puerto Vallarta, Ocotlán, Autlán de Navarro, Colotlán, Zapotlán El Grande, Lagos de Moreno, así como en aquellas que se consideren de nueva creación.

 

El personal conciliador del CCL desempeña un papel fundamental en la resolución de conflictos laborales a través del diálogo, lo que implica diseñar procesos de conciliación, emitir citatorios para audiencias, evaluar solicitudes y fomentar acuerdos justos. Además de redactar actas de audiencias, garantizar el cumplimiento de la ley, así como los derechos de las personas trabajadoras y empleadoras..

 

Las y los aspirantes a esta convocatoria deberán considerar que el perfil del personal conciliador requiere una licenciatura en derecho, abogacía o una carrera relacionada con procesos de conciliación y solución de conflictos laborales. Además, es necesario que cuenten con experiencia en conciliación laboral, mediación y conocimientos en derechos humanos, perspectiva de género y atención a grupos vulnerables..

 

Cabe destacar que, para llevar a cabo este proceso de selección se ha establecido un Comité Ejecutivo de Evaluación encargado de conducir las etapas previstas, que, bajo los principios de igualdad, imparcialidad, equidad, transparencia, legalidad y valoración de competencias, elegirá a los perfiles más aptos que habrán de asumir como reto principal la impartición de la justicia laboral..

 

El registro para participar en esta tercera edición estará disponible del 16 al 24 de septiembre y se realizará únicamente en línea, la convocatoria se puede consultar en https://gobjal.mx/3raConvocatoriaConciliadores. Los resultados se publicarán en la página https://ccl.jalisco.gob.mx/ así como en el “Periódico Oficial del Estado de Jalisco”..

 

Con estas acciones, el CCL reafirma su compromiso con la justicia laboral y la resolución efectiva de conflictos laborales. Durante su primer año de funciones, este organismo ha implementado herramientas digitales como un Concilia Bot, una calculadora de finiquitos y un Padrón de Fuentes de Trabajo..

 

Para saber:

Además del registro digital del 16 al 24 de septiembre, es importante considerar las siguientes fechas:

 

El 03 de octubre de 2022 el Gobernador Constitucional de Jalisco, Ing. Enrique Alfaro inauguró la sede Ciudad Laboral en Zapopan, Jalisco, como parte de la implementación de la Reforma Laboral en el estado. El Centro de Conciliación Laboral (CCL) y los Juzgados Orales en materia laboral comenzaron a operar en el nuevo edificio, ubicado en un terreno perteneciente al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL).

 

El CCL se convirtió en una instancia prejudicial obligatoria en el Nuevo Sistema de Justicia Laboral, su objetivo es que en un plazo no mayor a 45 días naturales las personas trabajadoras y empleadoras acudan para resolver sus conflictos laborales antes de presentar una demanda ante los Juzgados orales. La reforma laboral implicó cambios que buscan fortalecer la competitividad de Jalisco y enviar un mensaje a socios comerciales como Estados Unidos y Canadá.

 

Hasta el momento el CCL cuenta con 23 personas conciliadoras distribuidas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Autlán de Navarro, Zapotlán el Grande, Ocotlán, Lagos de Moreno, Colotlán y Puerto Vallarta, los cuales fueron seleccionados a través de un concurso público y abierto revestido de transparencia y legalidad; para el siguiente año se espera que el número de personal aumenta a 60 personas conciliadoras.

El Organismo Público Descentralizado Centro de Conciliación Laboral (CCL) de Jalisco ha lanzado una segunda convocatoria dirigida a la ciudadanía en general. El objetivo es seleccionar a 21 conciliadores laborales para integrar el equipo de personal conciliador, que comenzará sus funciones en 2023.

 

Esta convocatoria tiene como fin asegurar la autonomía y el cumplimiento de los principios de la conciliación laboral por parte de los conciliadores. Se valorarán las competencias requeridas para desempeñar sus funciones y se acreditará la idoneidad de los candidatos.

 

El registro estará abierto del 2 al 10 de noviembre a través de la página web oficial del Centro de Conciliación Laboral (https://ccl.jalisco.gob.mx/). Entre los requisitos para ser conciliador se encuentran contar con nivel académico de licenciatura en derecho, abogado o carrera afín en las funciones del Centro de Conciliación, estar titulado y tener una antigüedad de registro ante la Secretaría de Educación de al menos 3 años previos a la convocatoria. También se requerirá conocimiento y experiencia laboral en conciliación, Medios Alternos de Solución de Conflictos (MASC), Derechos Humanos, perspectiva de género, así como habilidades blandas para una comunicación efectiva, gestión del tiempo e integridad.

 

Entre las funciones que los conciliadores desempeñarán se encuentran el diseño del proceso de conciliación prejudicial, la emisión de citatorios para audiencias de conciliación, la admisión o desestimación de solicitudes de conciliación por incompetencia, la aprobación o desestimación de causas de justificación para la inasistencia a audiencias de conciliación, y la comunicación del objeto, alcance y límites de la conciliación, entre otras.

 

Los resultados finales de la selección se publicarán a más tardar el 15 de diciembre en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco. Para más información sobre la convocatoria y el proceso de selección, se puede acceder al enlace: Enlace de la convocatoria.

 

Además, se ha proporcionado una tabla con las fechas y actividades relacionadas con el proceso de selección de conciliadores laborales, que se detallan a continuación:

 

Actividad Fecha Lugar
Publicación de la convocatoria 29 de octubre de 2022 Periódico Oficial del Estado de Jalisco
Inscripción digital y enlace de documentación Del 2 al 10 de noviembre de 2022 Página web del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco
Entrega presencial de la documentación Del 7 al 11 de noviembre de 2022 Av. Juan Gil Preciado No. 6735, Col. Nuevo México, Zapopan, Jalisco. Horario 8:00 a 16:00 horas.
Verificación de la acreditación académica y experiencia Del 11 al 14 de noviembre de 2022 N/A
Publicación del banco de preguntas para el examen de conocimiento 15 de noviembre de 2022 Página web del Centro de Conciliación Laboral de Jalisco
Examen de conocimiento Entre el 17 y el 19 de noviembre de 2022 Mezzanine de la Universidad Tecnológica de Jalisco, Campus Ciudad Creativa Digital, Guadalajara, Jalisco
Examen práctico Entre el 23 y el 28 de noviembre de 2022 Av. Juan Gil Preciado No. 6735, Col. Nuevo México, Zapopan, Jalisco
Entrevista Entre el 01 y el 05 de diciembre de 2022 Av. Juan Gil Preciado No. 6735, Col. Nuevo México, Zapopan, Jalisco
Evaluación de competencias Entre el 08 y el 09 de diciembre de 2022 Mezzanine de la Universidad Tecnológica de Jalisco, Campus Ciudad Creativa Digital, Guadalajara, Jalisco
Publicación de resultados finales A más tardar el 15 de diciembre de 2022 N/A

 

La Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi) y el Centro de Conciliación Laboral (CCL) han celebrado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer su vinculación y promover el desarrollo tecnológico y académico en beneficio mutuo.

 

El convenio permitirá establecer acuerdos con líneas de acción claras para fomentar la generación de talento y apoyar el desarrollo de Jalisco, impulsando así la transformación digital y la transición hacia un gobierno digital.

 

En el marco de esta firma, Enrique Flores, Director del CCL, destacó la importancia de la digitalización en el proceso de selección de conciliadores, resaltando su transparencia y legalidad.

 

Por su parte, Nadia Mireles, Directora de PLAi, expresó su satisfacción por la firma del convenio y mencionó la oportunidad de implementar temas tecnológicos para lograr un gobierno digital en el estado, ofreciendo apoyo en la formación y desarrollo del personal del CCL.

 

Esta alianza es el resultado de la colaboración y trabajo conjunto que ambos organismos han mantenido desde el año pasado. Durante ese tiempo, PLAi ha brindado servicios tecnológicos al CCL, como la configuración de un examen en línea y la habilitación de la plataforma Moodle para las evaluaciones en los procesos de selección del personal conciliador..

 

En el marco del convenio, PLAi se compromete a desarrollar programas de formación y contenidos educativos para fomentar el desarrollo de capital humano competitivo y actualizado en Jalisco, promoviendo la adopción de tecnologías de la información y brindando servicios tecnológicos para facilitar el aprendizaje y la virtualización de contenidos digitales.

 

Por su parte, el CCL se compromete a promover y difundir los programas educativos de PLAi, como los ejes temáticos, el microprograma «Digitaliza tu PyME» y las iniciativas PLAi Conectar y PLAi Innovar.

 

Con este convenio, que entra en vigor a partir de hoy, se busca impulsar un gobierno digital para la resolución de los conflictos laborales atendidos por el CCL, aprovechando los recursos y oportunidades de tecnología e innovación proporcionados por PLAi.

El Centro de Conciliación Laboral (CCL) de Jalisco implementa innovadoras herramientas tecnológicas para agilizar y mejorar el servicio a sus usuarios.

 

Entre las nuevas soluciones se encuentra un sistema electrónico de citas, el Conciliabot y una calculadora de finiquitos. El sistema de citas permite a los interesados acudir en el día y hora programados, reduciendo los tiempos de espera. Aquellas personas que no puedan hacer su cita en línea, podrán asistir directamente a las oficinas del CCL ubicadas en Juan Gil Preciado #6735, Col. Nuevo México, Zapopan.

 

El Concilia-Bot, disponible las 24 horas del día a través del número 33 1925 2459, proporciona información y responde dudas básicas sobre las funciones del CCL y el proceso de conciliación laboral.

 

La calculadora de finiquitos es una herramienta útil tanto para empleados como empleadores, ya que permite realizar cálculos precisos de montos y cantidades que deben pagarse o percibirse en una audiencia de conciliación.

 

Además, se ha implementado el Registro del padrón de fuentes de trabajo, un sistema de registro voluntario que notifica vía electrónica a los empleadores sobre solicitudes de audiencia de conciliación. Esta iniciativa facilita la localización de las fuentes de empleo y agiliza el proceso de conciliación, evitando multas por incomparecencia y ahorrando tiempo en el registro y acreditación de la personalidad en las audiencias.

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco lleva la cultura de la paz laboral a más municipios a través de las Jornadas de Paz Laboral itinerantes. Esta iniciativa busca brindar una atención más accesible y cercana a los usuarios que necesitan resolver conflictos laborales en distintos municipios del estado.

 

Durante estas jornadas, el Centro de Conciliación Laboral ofrece una variedad de servicios, incluyendo asesoría legal en materia laboral, conciliación y ratificación de convenios de terminación laboral. El objetivo es promover una cultura de paz y conciliación en el ámbito laboral.

 

Las Jornadas de Paz Laboral itinerantes visitarán los siguientes municipios:

 

 

Con estas jornadas, se busca acercar los servicios del Centro de Conciliación Laboral a municipios clave con un importante movimiento económico. De esta manera, las personas empleadas y empleadoras podrán acceder a asesoría jurídica, audiencias de conciliación y convenios de conciliación de manera más conveniente y sin incurrir en gastos adicionales.

 

Estas Jornadas de Paz Laboral representan un esfuerzo por eliminar las barreras logísticas y económicas que enfrentan los interesados al desplazarse hacia las sedes foráneas del Centro de Conciliación Laboral. Con ello, se busca facilitar la resolución de conflictos laborales y promover un entorno laboral más armonioso.

 

Con estas acciones, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco reafirma su compromiso de brindar soluciones efectivas a los usuarios, fomentando la paz y la conciliación como herramientas fundamentales en la resolución de conflictos laborales.

Ir al contenido