Novedades

Como parte de las acciones para fortalecer la justicia laboral en México, Jalisco, junto a otras 13 entidades federativas del país, obtuvieron la certificación en el Curso de Competencias en Conciliación/Mediación, organizado por la oficina para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Por parte del Centro de Conciliación Laboral de Jalisco, fueron certificados Carlos Benito Garibay Santelises y Luis Eduardo Espinosa García, quienes participaron en esta iniciativa impulsada por la OIT y la Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral (Conacentros), a través del Grupo de Trabajo de Capacitación e Intercambio de Buenas Prácticas.

 

Esta certificación forma parte de la visión de la actual administración del CCL Jalisco de mantener estándares de calidad, personal calificado y procesos profesionalizados que garanticen una atención eficiente, ética y cercana a las personas trabajadoras y empleadoras que acuden al Centro.

 

Publicado por la Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social

Publicado el 29 de octubre del 2025

El reconocimiento, auditado por PwC, lo coloca entre las 25 instituciones públicas con mejores resultados medibles

 

La plataforma digital del CCL contabiliza 30 mil asesorías, 270 audiencias virtuales y 24 mil 878 convenios en 2025

 

Por la implementación de su ecosistema digital de justicia laboral, que incluye la plataforma SINACOL, la Conciliación en Línea, Concilia-Bot y Calculadora de Finiquitos, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco (CCL Jalisco), fue reconocido en la edición 25 del ranking nacional “Las Más Innovadoras 2025”, organizado por Netmedia.

 

El galardón, auditado por la firma PwC y considerado el más importante en innovación tecnológica en México, distingue a 25 instituciones públicas y 25 privadas, que logran resultados medibles a través del uso estratégico de la tecnología.

 

El reconocimiento al CCL Jalisco destaca los avances logrados con el Sistema Nacional de Conciliación Laboral (SINACOL), que permite el seguimiento digital de expedientes, notificaciones automatizadas y gestión documental electrónica.

 

Entre marzo y septiembre de 2025, el Centro registró 270 audiencias virtuales, más 30 mil asesorías laborales gratuitas, 9 mil 146 convenios en audiencia y 15 mil 732 de convenios ratificados, con una efectividad del 87 por ciento en la resolución de conflictos y un promedio de 26 días para concluir los procedimientos.

 

De acuerdo con los indicadores internos, 16.86 por ciento más de expedientes fueron resueltos en el primer trimestre de 2025, respecto al mismo periodo de 2024, y recuperaron más de 3 mil millones de pesos en favor de personas trabajadoras, con 97 por ciento de cumplimiento de convenios.

 

Elke Tepper García, directora general del CCL Jalisco, afirmó que este reconocimiento valida el esfuerzo institucional por hacer de la tecnología una herramienta para acercar la justicia laboral a todas las personas, sin importar su ubicación o condición.

 

“Cada avance digital en el Centro tiene un solo propósito, que es garantizar que la conciliación sea accesible, rápida y gratuita para quienes más la necesitan. Este premio pertenece a todo el equipo del CCL Jalisco y a cada persona usuaria que confía en el diálogo como vía para resolver sus conflictos laborales”, añadió.

 

Con el logro, Jalisco reafirma su liderazgo nacional en innovación pública, al sumarse a un grupo de instituciones jaliscienses que han sido galardonadas, como el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), el Consejo Estatal de Seguridad Pública y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.

 

El evento de premiación se llevó a cabo en el marco del IT Masters CON CDMX 2025, bajo el lema “Living on Tech”, que reunió a más de 250 líderes en tecnología e innovación del país.

 

Publicado por la Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social

Publicado el 29 de Octubre del 2025

Se sumarán 26 integrantes al Centro de Conciliación Laboral de Jalisco

 

Para la integración de 26 personas y el fortalecimiento de las oficinas de esta dependencia en el estado, se abrirá la convocatoria el Centro de Conciliación Laboral (CCL), del 22 al 25 de septiembre. 

 

Con esta acción, se reforzarán las tareas en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Ocotlán, Autlán de Navarro, Colotlán, Zapotlán el Grande, Lagos de Moreno, Ameca, Tepatitlán de Morelos y Tlajomulco de Zúñiga, así como futuras sedes.

 

El personal conciliador desempeña un papel fundamental en la resolución de conflictos laborales, mediante el diálogo, puesto que la conciliación proporciona una conclusión rápida y amigable a las disputas laborales, a través de convenios que garantizan el cumplimiento de la ley, y protegen los derechos de personas trabajadoras y empleadoras.

 

Las y los aspirantes deberán contar con título de nivel licenciatura en Derecho, Abogado o alguna carrera afín a las funciones del Centro, y preferentemente, contar con al menos tres años de experiencia en el ámbito del derecho laboral o con especialización relacionada con las atribuciones del CCL Jalisco.

 

Para conocer a detalle los requisitos de participación, se puede consultar la convocatoria en ccl.jalisco.gob.mx y en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.

 

El proceso de selección estará a cargo de un Comité Ejecutivo de Evaluación, que velará por la igualdad y no discriminación, imparcialidad, transparencia y equidad, para garantizar una justicia laboral profesional, empática y cercana.

 

La inscripción de las personas interesadas debe realizarse de manera presencial, entre el 22 y el 25 de septiembre, en horario matutino de 8:30 a 14:30 horas y vespertino de 15:30 a 17:30 horas, en la sede principal del CCL Jalisco, ubicada en Avenida Juan Gil Preciado #6735, colonia Nuevo México, en Zapopan.

 

Con estas acciones, el Centro de Conciliación Laboral de Jalisco refuerza su compromiso con la cultura de paz y la resolución efectiva de conflictos, para generar entornos laborales tranquilos y equitativos para todas las partes involucradas.

 

Para saber más:

 

Bajo el lema ‘La conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico’, el foro se llevará a cabo el 4 y 5 de septiembre en Puerto Vallarta.

 

Se tendrá la participación de especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina.

 

En el marco del evento, se llevará a cabo la Reunión Nacional de los Centros de Conciliación del país (CONACENTROS), como un punto clave para el análisis y fortalecimiento del modelo laboral mexicano.

 

Para posicionar a Jalisco como un referente nacional e internacional en conciliación laboral oportuna y eficiente, con un enfoque centrado en los derechos laborales, se realizará el primer foro del Centro de Conciliación Laboral de Jalisco (CCL Jalisco), en colaboración con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado (STPyS).

 

Bajo el lema “La conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico”, el foro se llevará a cabo el 4 y 5 de septiembre en Puerto Vallarta. Se tendrá la participación de especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina.

 

En el marco del evento, también se llevará a cabo la Reunión Nacional de los Centros de Conciliación del país (CONACENTROS), consolidando este espacio como un punto clave para el análisis y fortalecimiento del modelo laboral mexicano.

 

Ricardo Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, destacó que este foro representa una oportunidad estratégica para posicionar a Jalisco como referente nacional en conciliación laboral, así como fortalecer el modelo de justicia laboral mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas internacionales.

 

“El Centro de Conciliación Laboral ha mostrado un crecimiento notable. En junio de 2025, se realizaron 3 mil 730 conciliaciones laborales, lo que significa un incremento de 30 por ciento respecto al mismo mes del año anterior”, explicó.

 

“Este crecimiento también se refleja en la actividad económica de los municipios más dinámicos del estado: Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta, Tlajomulco y Tlaquepaque, que concentran la mayor cantidad de acuerdos laborales”, dijo el Secretario.

 

Elke Tepper García, Directora del CCL Jalisco, subrayó que el foro contará con paneles temáticos y conferencias magistrales enfocadas en los principales retos del nuevo modelo laboral, a seis años de su implementación en México.

 

“Vamos a cantar con varias voces cantantes dentro de la materia laboral y que dominan el tema de la conciliación. Vienen los directores de todos los Centros de Conciliación Laboral de México, serán panelistas, moderadores, es gente que ha estado en la materia, gente que domina la conciliación laboral”, señaló.

 

“Esperemos que esto abone a un diálogo importante, y que nos refleje realmente cómo va el tema de la conciliación en México y hacia dónde nos tenemos que dirigir, para que cada día sea más efectivo el tema de la conciliación laboral” explicó la directora.

 

El foro tendrá la participación de destacadas autoridades federales, entre ellas Alfredo Domínguez Marrufo, Titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y Pedro Américo Furtado de Oliveira, Representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, además de representantes de Estados Unidos y Canadá, especialistas en materia laboral.

 

También se ofrecerá la conferencia magistral “El origen de la conciliación laboral en Argentina”, a cargo de la reconocida abogada Inés Arias.

 

Tepper García señaló que desde Jalisco se quiere enviar el mensaje de que la conciliación es un proceso que está activo, eliminando conflictos e incertidumbre laboral.

 

“La hablamos todos los días, y eso es lo que ha generado que en este estado se tenga paz laboral, porque los sectores dialogan”, abundó.

 

Entre los paneles más destacados del foro se encuentran:

● Mejores prácticas en negociaciones colectivas.

● Uso de tecnologías de la información en la resolución de conflictos laborales.

● La conciliación individual a seis años de la reforma laboral.

● Perspectiva de género en los procesos de conciliación.

● Derechos humanos laborales y diálogo social.

● Impacto del T-MEC en el modelo de justicia laboral en México.

 


Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social del Centro de Conciliación Laboral.

Fecha de publicación: 25/08/2025

Con el objetivo de fortalecer la paz laboral y generar alianzas con los sectores productivos, Elke Tepper García, directora del Centro de Conciliación Laboral de Jalisco (CCL Jalisco), se reunió con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Jalisco, encabezados por su presidente, Juan Manuel Chávez.

Durante el encuentro, se expusieron los servicios gratuitos que ofrece el CCL Jalisco a personas trabajadoras y empleadoras en todo el estado, tales como asesoría jurídica, audiencias de conciliación y ratificación de convenios. La directora Elke Tepper resaltó la importancia de la conciliación laboral como una herramienta eficaz para prevenir conflictos, agilizar soluciones y evitar procesos judiciales largos y costosos.

Destacó que la paz laboral no solo contribuye al bienestar de quienes integran el mundo del trabajo, sino que es un factor clave para el desarrollo económico y la competitividad de Jalisco.

La reunión forma parte de la estrategia institucional del CCL Jalisco para establecer alianzas con los distintos sectores productivos de la entidad, a fin de acercar la justicia laboral de manera pronta, cercana y sin costo a personas empleadoras y trabajadoras.

Se recibieron 117 solicitudes de aspirantes a ocupar una plaza de personal conciliador en la sede metropolitana y el interior del estado

 

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco (CCL Jalisco), concluyó con la etapa de inscripciones de la convocatoria para ocupar 22 plazas de conciliadores, con las que se fortalecerá el servicio de justicia laboral en las distintas sedes del organismo, distribuidas en todo el estado.

 

En el periodo de registro, que comprendió del 19 al 23 de mayo, se inscribieron 117 candidatos, quienes entregaron la documentación correspondiente.

 

Las plazas a cubrir corresponden tanto a la sede central ubicada en el Área Metropolitana de Guadalajara como a las oficinas regionales de Puerto Vallarta, Ocotlán, Autlán de Navarro, Colotlán, Zapotlán el Grande, Lagos de Moreno, Ameca, Tepatitlán de Morelos y Tlajomulco de Zúñiga.

 

Las siguientes etapas del proceso incluyen la revisión documental, evaluación de conocimientos, examen práctico y de habilidades, así como entrevistas individuales, bajo criterios de equidad, legalidad y transparencia.

 

El proceso de evaluación está a cargo de un Comité Ejecutivo de Evaluación, que vela por la igualdad y no discriminación, imparcialidad, transparencia y equidad, para garantizar una justicia laboral profesional, empática y cercana.

 

El CCL Jalisco reafirma su compromiso de consolidar un equipo de conciliadores y conciliadoras profesionales, comprometidos con la solución pacífica de los conflictos laborales y el fortalecimiento de la justicia laboral en la entidad.

 

Para saber más:

 

 

 

 

 


 

Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco

Publicado el 26 de abril de 2025

Se busca integrar a 22 elementos al Centro de Conciliación Laboral de Jalisco.

 

El Gobierno de Jalisco, a través del Centro de Conciliación Laboral, lanzó la convocatoria para integrar a esta institución a 22 nuevas personas conciliadoras, que estará abierta del 19 al 23 de mayo.

 

Con esta selección se busca fortalecer a las oficinas del CCL Jalisco en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Ocotlán, Autlán de Navarro, Colotlán, Zapotlán el Grande, Lagos de Moreno, Ameca, Tepatitlán de Morelos y Tlajomulco de Zúñiga, así como futuras sedes.

 

El personal conciliador desempeña un papel esencial en la resolución de conflictos laborales mediante el diálogo, puesto que la conciliación proporciona una conclusión rápida y amigable a las disputas laborales, a través de convenios que garantizan el cumplimiento de la ley y protegen los derechos de personas trabajadoras y empleadoras.

 

Se pueden postular personas con licenciatura en Derecho o carreras afines a la conciliación laboral, y con experiencia mínima de tres años en mediación, derechos humanos, perspectiva de género y atención a grupos vulnerables.

 

El proceso de selección estará a cargo de un Comité Ejecutivo de Evaluación, que velará por la igualdad y no discriminación, imparcialidad, transparencia y equidad, para garantizar una justicia laboral profesional, empática y cercana.

 

La inscripción de las personas interesadas debe realizarse de manera presencial, en un horario de 8:30 a 15:00 horas, en la sede principal del CCL Jalisco, en Avenida Juan Gil Preciado #6735, en la colonia Nuevo México, en Zapopan.

 

Los interesados en inscribirse a esta convocatoria, pueden consultar las bases en https://ccl.jalisco.gob.mx/ y en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.

 

Con estas acciones, el Centro de Conciliación Laboral de Jalisco refuerza su compromiso con la cultura de paz y la resolución efectiva de conflictos, para generar entornos laborales tranquilos y equitativos para todas las partes involucradas.

 

Para saber más:

 


 

Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social del Centro de Conciliación Laboral.

Fecha de publicación: 14/05/2025

En el primer trimestre de 2025, en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), se resolvieron 86.89 por ciento más expedientes que en el mismo periodo de 2024

 

Siete de cada diez conflictos se resuelven sin juicio, con una duración promedio de 26 días

 

Como parte de un nuevo modelo que prioriza el diálogo entre las partes —antes del juicio— y que registra avances en conciliación y resolución de conflictos, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que agilizó los procesos de justicia laboral en el estado.

 

En el primer trimestre de 2025 en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), se resolvieron 86.89 por ciento más expedientes, en comparación con el mismo periodo en 2024.

 

Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, afirmó que la estrategia que se tiene en materia laboral va encaminada a que colaboradores y empresarios tengan las mejores condiciones en el estado para su desarrollo.

 

“Tenemos muy claro, como nos ha instruido el Gobernador, que Jalisco sea el oasis de las inversiones. Poder contar con un clima laboral favorable es fundamental en el tema de la decisión de las empresas de seguir invirtiendo en Jalisco, de seguir creciendo, seguir desarrollando y de llegar a nuestro estado”, señaló.

 

Los resultados reflejan un cambio estructural en la atención de conflictos laborales, incluyendo la implementación de la conciliación en línea y la apertura de una nueva sede denominada Tlajomulco, la cual atiende a las regiones Sureste, Lagunas y Centro del Estado.

 

Ricardo Barbosa Ascencio, Secretario del Trabajo y Previsión Social, destacó que uno de los principales retos al inicio de la actual Administración fue atender el rezago de expedientes en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

 

Con la reintegración de las 17 juntas con Presidentes Especiales, explicó, y la implementación de la iniciativa de caducidad y prescripción, se proyecta la resolución de más de 30 mil expedientes.

 

“En enero de este año acordamos archivar los expedientes por caducidad y prescripción. Este es un punto importante, porque de los 105 mil asuntos con los que se tomó la Administración, consideramos que se pueden archivar aproximadamente 30 mil asuntos”, afirmó el Secretario.

 

Sergio Javier Ramírez Contreras, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, informó que esta dependencia resolvió mil 519 expedientes en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento de 86.89 por ciento en productividad respecto al mismo periodo de 2024.

 

Elke Tepper García, Directora del Centro de Conciliación Laboral (CCL), informó que siete de cada diez conflictos se resuelven sin juicio, con una duración promedio de 26 días.

 

Agregó que han brindado más de 14 mil asesorías laborales gratuitas y se han formalizado más de 10 mil 500 convenios y ratificaciones en lo que va del año.

 

Se puso en marcha el sistema de conciliación en línea, a través del cual en marzo se realizaron 39 audiencias virtuales. También se inauguró una nueva sede del CCL, que en su primer mes de operación brindó 600 asesorías y facilitó más de 200 acuerdos.

 

Las autoridades invitaron a personas trabajadoras y empleadoras a optar por esta vía institucional para resolver conflictos y destacaron que la conciliación en línea ya está disponible, con más de 30 audiencias realizadas a partir de marzo.

 

Con estas acciones se reitera el compromiso del Gobierno de Jalisco con la transformación de la justicia laboral, fomentando el diálogo, la eficiencia institucional y el respeto a los derechos laborales de las y los jaliscienses.


Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social

Publicado el 28 de abril de 2024

El objetivo es dar certeza jurídica a empresas extranjeras y herramientas claras a sus trabajadores para resolver posibles conflictos laborales

 

Con el objetivo de fortalecer el diálogo y la colaboración internacional en materia laboral, autoridades del Gobierno del Estado de Jalisco, encabezadas por Ricardo Barbosa Ascencio, secretario del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y Elke Tepper García, directora general del Centro de Conciliación Laboral  (CCL), sostuvieron una reunión con el cuerpo consular acreditado en la entidad.

 

El secretario del Trabajo indicó que el objetivo de este acercamiento es ofrecer certeza jurídica a empresas extranjeras que ya operan en Jalisco, así como a aquellas que evalúan establecerse en el estado, brindándoles información clara sobre los mecanismos de justicia y conciliación laboral disponibles en la entidad.

 

Elke Teper explicó que el CCL es una instancia clave para garantizar la solución de conflictos laborales de forma ágil, imparcial y accesible, y aseveró que a través de esta institución, las y los trabajadores de empresas extranjeras cuentan con herramientas efectivas para ejercer sus derechos laborales y conocer las vías adecuadas para resolver cualquier diferencia con sus empleadores.

 

Las autoridades laborales reiteraron el compromiso institucional para fortalecer un entorno laboral armónico, basado en el respeto, el diálogo y la legalidad, elementos fundamentales para atraer y consolidar la inversión extranjera en el estado.

 

Con acciones como ésta, Jalisco reafirma su papel como un estado abierto al mundo, con instituciones sólidas que promueven la justicia laboral y el desarrollo económico.

 

A la reunión asistieron los cónsules generales de Estados Unidos, El Salvador, España, así como los cónsules honorarios de Bélgica, Filipinas, Finlandia, Guatemala, Hungría, Indonesia, Irlanda, Italia, Kazajistán, Líbano, Malasia, Nicaragua, Noruega, Rumania, Suecia, Vietnam, Pakistán y Haití. También estuvo el presidente del cuerpo consular en Occidente.

 


 

Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social del Centro de Conciliación Laboral.

Fecha de publicación: 10/04/2025

Ir al contenido