Las necesidades que impulsan a las instituciones a modernizarse, en cuanto al uso de herramientas tecnológicas de la información y comunicación, son, entre otras, facilitar la posibilidad de resolución de los conflictos y mejorar el acceso a los servicios públicos.
En el caso del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco (CCL Jalisco) podemos afirmar que se ha experimentado una importante transformación impulsada por el uso estratégico de la tecnología, enfocándonos en la gestión de la infraestructura tecnológica de hardware y software, así como en el desarrollo de proyectos tecnológicos adaptados a las necesidades emergentes. Estos esfuerzos han contribuido significativamente a fortalecer las funciones del centro y mejorar nuestra capacidad de servicio.
Herramientas digitales en el CCL Jalisco
Como parte de esta transformación, el CCL Jalisco implementó un sistema de citas web en el que las personas usuarias pueden seleccionar un día y horario para ratificar acuerdos de terminación laboral y solicitar audiencias de conciliación. En dicho sistema se han agendado más de dos mil quinientas citas.
Además, se creó el Padrón de fuentes de trabajo, en donde las empresas pueden registrarse y recibir avisos por correo electrónico en caso de que exista una solicitud de conciliación en la que estén involucrados.
También, se ha innovado en la forma en que llegamos a los usuarios con el Concilia Bot, un chat inteligente de preguntas e información relevante que ha generado más de 50 mil interacciones entre mensajes enviados y recibidos.
Asimismo, se diseñó una Calculadora Online de finiquitos que ayuda a estimar los montos correctos en casos de terminación laboral, con más de diez mil usuarios en Jalisco.
Importancia de la gestión tecnológica en la conciliación laboral
Con base en todo lo anteriormente expuesto es posible afirmar que, la implementación de la tecnología puede obtener un impacto directo y positivo en la comunidad laboral en sus procedimientos de solución de conflictos de trabajo ya que simplifica procesos, reduce tiempos de espera y mejora la eficiencia de los servicios ofrecidos por el centro.
Además, con estas herramientas es posible empoderar a las y los ciudadanos al proporcionarles herramientas para tomar decisiones informadas y acceder a información de manera más conveniente, lo que fortalece la relación entre el CCL Jalisco y sus públicos estratégicos.
Como organizaciones del sector público, debemos aprovechar las ventajas que nos brindan las TIC para lograr una justicia más accesible, transparente y ágil.
El mundo del trabajo se encuentra cada vez más saturado de distintos procedimientos, los cuales pueden llegar a demorarse, sin embargo, las TIC nos permiten facilitar la relación de los ciudadanos y los profesionales con la administración de justicia, adaptándola a las nuevas tecnologías de la comunicación.
Cabe destacar que, aún queda un largo camino por recorrer en el camino de la innovación digital, no obstante, en el CCL Jalisco, continuaremos esforzándonos para construir estrategias de TIC que permitan mejorar el acceso a nuestros servicios públicos y gratuitos. El próximo paso es la conciliación vía remota.
Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social Centro de Conciliación Laboral.
Fecha de publicación: 09/05/2024
La conciliación laboral es un mecanismo alternativo para solucionar controversias en el mundo del trabajo, basado en la comunicación entre personas trabajadoras y empleadoras, quienes son acompañadas por una persona externa (persona conciliadora), especialista en lograr soluciones justas y eficaces, sin necesidad de llegar a juicio.
La conciliación laboral posee características coincidentes con la mediación en tanto que son las partes en conflicto quienes proponen y acuerdan fórmulas de arreglo, pudiendo por sí mismas llegar a un acuerdo para resolver el conflicto surgido en el marco de la relación de trabajo. Sin embargo, en la mediación no suele existir propuestas de quién regula el diálogo (mediador) mientras que en la conciliación, el conciliador propone soluciones convenientes para ambas partes.
Es importante destacar que, la conciliación laboral no es una demanda, sino que es un procedimiento obligatorio (salvo algunas excepciones) previo a la demanda. No obstante, la conciliación tiene múltiples ventajas que se describen a continuación.
Ventajas de conciliar
– Es un procedimiento gratuito, imparcial y confidencial.
Se previene la pérdida de tiempo y recursos financieros inherente a los conflictos laborales, evitando el desgaste asociado con juicios prolongados.
– Es un procedimiento que se concluye en un máximo de 45 días naturales.
Se destaca por ser gratuito, imparcial y rápido, proporcionando una plataforma equitativa y segura para la resolución de disputas laborales sin costos adicionales.
– Satisfacción mutua de los intereses de ambas partes.
Logra la satisfacción mutua de los intereses en juego, fomentando un entendimiento equitativo entre ambas partes.
– Conclusión rápida y amigable.
Proporciona una conclusión rápida y amigable a las disputas laborales, fomentando un ambiente cooperativo y evitando tensiones prolongadas.
– Confidencialidad de los temas que se traten en las sesiones de conciliación.
Garantiza la confidencialidad de los temas tratados durante las sesiones de conciliación, protegiendo la privacidad de las partes involucradas en el proceso.
Las obligaciones del personal conciliador
El rol de la persona conciliadora debe cumplir con obligaciones inherentes a su cargo, lo cual se convierte en una ventaja clave para el proceso de conciliación ya que esto tiene el fin de generar confianza en la comunidad laboral.
Por ejemplo, cuando la persona conciliadora hace de conocimiento de manera clara tanto al trabajador como al patrón el objeto, alcances y límites de la conciliación, establece un marco transparente que fomenta la comprensión mutua y facilita la toma de decisiones informadas, situación que viene acompañada de su compromiso de actuar de manera imparcial hacia ambas partes.
Además, la obligación del conciliador de cuidar y verificar que los acuerdos no vulneren los derechos del trabajador no solo protege los intereses del empleado, sino que también fortalece la integridad del proceso. También, la promesa de guardar la confidencialidad en los asuntos tratados y la renuncia a ser testigos en juicios relacionados con sus intervenciones garantiza la privacidad de las partes y refuerza la imparcialidad del conciliador.
Con todo lo anterior, podemos concluir que la conciliación laboral emerge como un método eficiente y equitativo para resolver disputas en el ámbito laboral. Su capacidad para prevenir desgastes innecesarios, ofrecer soluciones rápidas y mantener la confidencialidad, no solo promueve la satisfacción mutua, sino que también representa un ahorro económico sustancial y una vía amigable para la resolución de conflictos laborales.
Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social Centro de Conciliación Laboral
Fecha de publicación: 28/02/2024
Con el fin de seguir construyendo una institución que brinde un servicio de calidad para las y los jaliscienses, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco (CCL Jalisco), a través del DIF (Desarrollo Integral de la Familia), inauguró una Ludoteca fija en Ciudad Laboral, un espacio en donde se podrá recibir a las y los niños que acompañan a las personas adultas que se presentan para la resolución de algún conflicto laboral y que en un determinado momento no puedan contar con apoyo para su cuidado.
La ludoteca, que lleva por nombre “El Tren de los Valores”, pretende dar atención a más de 100 niñas y niños al mes durante el tiempo que dure el proceso legal de sus papás, mamás o familiares adultos dentro de nuestras instalaciones, dándole así una alternativa sana a las personas usuarias de esta institución.
Beneficios de contar con una Ludoteca en el CCL Jalisco
Esta ludoteca no solo es un lugar para el entretenimiento, sino un testimonio tangible de nuestro compromiso con el desarrollo integral de la comunidad jalisciense y la construcción de una cultura de paz laboral en Jalisco.
El evento de inauguración, llevado a cabo el martes 13 de febrero de 2024, contó con la presencia de Lucio Miranda Robles, director general del DIF Jalisco; Fabiola Loya, secretaria del Sistema de Asistencia Social; Joanna Sinaí Santillán Álvarez, presidente del Voluntariado Jalisco Solidario; Moisés Alejandro Anaya, Subdirector General Operativo; y José Martín Díaz de León, Director de Atención a la Primera Infancia.
La ludoteca del CCL Jalisco, está disponible de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde en las instalaciones de dicha institución, la cual se encuentra ubicada en Avenida Juan Gil Preciado 6335 en la Colonia Nuevo México en la ciudad de Zapopan. Los requisitos para su uso solo se limitan a un registro de ingreso y salida para el control y seguridad de todas y todos.
Cabe mencionar que, esta iniciativa representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria, pues al brindar un espacio dedicado a la atención y cuidado de las y los niños, el Gobierno de Jalisco garantiza no solo la comodidad de las personas usuarias de este sistema de conciliación laboral, sino también el bienestar de las futuras generaciones.
Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social
Centro de Conciliación Laboral
Fecha de publicación: 16/02/2024
Con la implementación de la reforma laboral en 2019, se han establecido instancias y autoridades destinadas a abordar los conflictos laborales en México. Una de las más destacadas es el Centro de Conciliación Laboral (CCL), el cual entró en funciones el 3 de octubre de 2022 en el estado de Jalisco.
Este mecanismo tiene una apuesta importante en la conciliación como una vía para alcanzar una solución rápida, evitando así la saturación de los tribunales laborales. Para ello, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), la conciliación se estableció como un requisito prejudicial, es decir, un procedimiento obligatorio antes de la demanda. En este sentido, para iniciar un juicio ante un Tribunal Laboral, la persona trabajadora debe agotar primero la etapa de conciliación, que no debe demorar más de 45 días.
Cabe señalar que el actual contexto legal exceptúa la obligación de acudir a la instancia conciliatoria en los siguientes casos:
- Discriminación.
- Designación de beneficiarios por muerte.
- Prestaciones de seguridad social.
- Cuando se trata de salvaguardar derechos fundamentales de carácter laboral como: a) La libertad de asociación, libertad sindical y el reconocimiento efectivo de la negociación colectiva; b) Trata laboral, así como trabajo forzoso y obligatorio, y c) Trabajo infantil.
- Titularidad de contratos colectivos o contratos ley.
- Impugnación de los estatutos de los sindicatos o su modificación.
El procedimiento de conciliación no es una demanda laboral
En el marco de este enfoque legislativo, es crucial entender que el procedimiento de conciliación, a pesar de su carácter obligatorio, se distingue claramente de una demanda laboral. Esta etapa previa, de hasta 45 días naturales, es un espacio destinado a facilitar el diálogo entre empleadores y trabajadores antes de recurrir a medidas judiciales (demandas laborales). Su propósito principal es buscar soluciones consensuadas y evitar, en la medida de lo posible, la entrada a un proceso judicial más complejo.
En este orden de ideas, se puede concluir que, el proceso para resolver un conflicto laboral comienza con la conciliación, un paso previo al proceso judicial (demanda). Es imprescindible agotar esta etapa antes de presentar una demanda, salvo en situaciones excepcionales que ya se mencionaron previamente. En el caso de que la conciliación no resuelva el conflicto, se emite una constancia de “No conciliación”, la cual es esencial para continuar con el proceso de demanda laboral.
¿Centro Federal o Local?
Ahora bien, como ya se mencionó anteriormente, antes de presentar la demanda laboral, primero se debe agotar la etapa de conciliación. Este proceso se inicia en una de las oficinas del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco (local), o bien, en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (federal).
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral se encarga de las 22 industrias de la rama federal, incluyendo textil, eléctrica, cinematográfica, hulera, azucarera, minera, metalúrgica y siderúrgica, hidrocarburos, petroquímica, cementera, calera, automotriz, química, celulosa y papel, aceites y grasas vegetales, productora de alimentos, elaboradora de bebidas, ferrocarrilera, maderera básica, vidriera y tabacalera, así como los servicios de banca y crédito. Si la conciliación no resuelve el conflicto en estas industrias, la persona trabajadora debe presentar una demanda ante un Tribunal Laboral Federal.
Para las demás ramas industriales, como restaurantes, hoteles, tiendas de autoservicio, seguridad privada, servicios de limpieza, la conciliación se lleva a cabo en el CCL Jalisco, y, en ausencia de acuerdo, los asuntos se resuelven en los Tribunales Laborales Locales.
Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social
Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco
Fecha de publicación: 25/01/2024
– Las personas empleadoras debieron realizar el pago de aguinaldo antes del 20 de diciembre de 2023.
– En el CCL Jalisco atendemos los conflictos originados por irregularidades en el pago de esta prestación.
En México, las personas empleadoras están obligadas a pagar el aguinaldo en tiempo y forma ya que si incurren en una falta podrían generar conflictos laborales al respecto. Por lo que, en estos casos, la o el trabajador tendrá hasta un año para reclamar el pago de su aguinaldo ante la instancia correspondiente, sin embargo, es necesario que, en un primer momento, la persona trabajadora logre identificar la necesidad con respecto a este tema; es decir, si se trata de una orientación sobre el pago de esta prestación, o bien, de un reclamo que el trabajador quiere realizar (conflicto).
En la gestión de conflictos laborales derivados de irregularidades en el pago de aguinaldos, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco (CCL Jalisco) desempeña un papel esencial al ofrecer su apoyo para resolver disputas entre personas empleadoras y trabajadoras. Por ello, es importante que las personas trabajadoras reciban la orientación necesaria acerca del pago del aguinaldo, sobre todo en aquellos casos en los que no se recibió dicha prestación.
Diferencia entre una necesidad de orientación y una resolución de un conflicto laboral
Es primordial diferenciar entre situaciones que demandan asesoría general y aquellas en las que ya se ha determinado un incumplimiento en el pago del aguinaldo. En este sentido, el CCL Jalisco se presenta como un recurso clave para la resolución de conflictos laborales específicos, entrando en acción cuando surge la necesidad de conciliar discrepancias entre personas empleadoras y trabajadoras.
Es decir, a pesar de que en el CCL Jalisco se puede ofrecer asesoría sobre dudas comunes relacionadas con el pago del aguinaldo, es importante subrayar que la primera instancia para recibir orientación general sobre cuestiones laborales (incluyendo el pago del aguinaldo) debe ser la Procuraduría de la Defensa del Trabajo Jalisco. A través de esta orientación inicial, el trabajador puede obtener claridad sobre sus derechos y responsabilidades en el ámbito laboral.
A partir de esta información, las personas trabajadoras pueden tomar la decisión de presentar un reclamo, lo que potencialmente originaría un conflicto laboral; es precisamente en esta etapa donde entra en juego el papel conciliador del CCL Jalisco.
Entonces, ¿a dónde puedo acudir si tengo un conflicto laboral sobre el pago del aguinaldo?
En el entendido de que la persona trabajadora ha recibido la orientación necesaria y tiene claro que se ha violado su derecho al pago del aguinaldo y, por lo tanto, presenta un conflicto laboral, la instancia a la que debe acudir es al CCL Jalisco en alguna de sus oficinas delegacionales, tales como: Área Metropolitana de Guadalajara, Lagos de Moreno, Autlán de Navarro, Zapotlán El Grande, Colotlán, Ocotlán y Puerto Vallarta.
También, para iniciar el proceso de conciliación, la persona afectada puede contactar al Concilia-Bot a través del número 33 1925 2459, un Chat Bot inteligente que ofrece orientación general con respecto a los servicios que ofrecemos, o bien, comunicarse directamente al teléfono de llamadas al 33 36681869.
Ante irregularidades en el pago del aguinaldo, o cualquier otra prestación, acudir al CCL Jalisco no solo es una opción práctica, sino una decisión clave para garantizar el pleno ejercicio de los derechos laborales.
11/01/2024
Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social
Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco
En el contexto laboral de Jalisco (y de México), a veces surgen conflictos entre las personas trabajadoras y empleadoras. Si te encuentras en una situación así, es esencial saber qué hacer. Este artículo tiene como fin ser una guía sobre las vías disponibles para resolver problemas laborales.
Cuando surge un problema en el ámbito laboral, es fundamental que comprendas la naturaleza específica del conflicto para tomar medidas efectivas. Ya sea que se trate de cuestiones relacionadas con las condiciones de trabajo, situaciones de acoso y/o de género, disputas sobre prestaciones o salarios, o temas específicos de la industria.
Asimismo, es importante tener en cuenta si la empresa pertenece a una rama de la industria federal o local, privada o pública, ya que esto influirá en la elección de la instancia adecuada para abordar la situación de manera eficaz.
Instituciones que pueden ayudarte
Para que puedas tener un conocimiento mucho más amplio y completo hemos realizado la siguiente lista, en donde te explicamos sobre las autoridades laborales en Jalisco y de qué se encargan cada una de ellas.
1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco: es la dependencia gubernamental de carácter estatal con presencia en Jalisco que tiene como objetivo defender los derechos laborales de las y los trabajadores mediante órganos administrativos como la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, Inspección del Trabajo y, aunque ya no están vigentes pero aún existen para terminar de resolver conflictos laborales del pasado, las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.
– Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo: es un órgano administrativo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco que se encarga de asesorar y representar a los trabajadores. Es el primer paso.
– Inspección del Trabajo Jalisco: es una Dirección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Jalisco cuya labor es realizar los procedimientos de vigilancia e inspección para garantizar el cumplimiento de las normas laborales conforme a la ley.
– Junta Local de Conciliación y Arbitraje: se encarga de resolver conflictos laborales de competencia estatal que se suscitaron entre personas trabajadoras y empleadoras antes del 3 de octubre de 2022. Es importante tomar en cuenta que esta instancia ya no atiende conflictos laborales nuevos; su función actual es la de terminar de resolver conflictos laborales que surgieron antes de la implementación de los Centros de Conciliación Laboral en el país. En el caso de Jalisco, este centro inició funciones el 3 de octubre de 2022.
2. Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco: entró en funciones el 3 de octubre de 2022 con el objetivo de resolver conflictos laborales mediante la conciliación. Es importante tomar en cuenta que esta instancia resuelve conflictos laborales que han surgido después de octubre de 2022. Además, es un procedimiento obligatorio antes de la demanda. Sin embargo, hay excepciones en casos de discriminación en el empleo y ocupación por embarazo, así como por razones de sexo, orientación sexual, raza, religión, origen étnico o condición social.
3. Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco: tiene como objetivo tramitar y resolver los conflictos laborales individuales y colectivos que se suscitan entre el gobierno, municipios, y empresas estatales, y sus empleados. Sigue las leyes y reglamentos de Jalisco para empleados públicos, excluyendo a los del Poder Judicial y del Instituto Electoral.
4. Instituto Federal de Defensoría Pública: proporciona servicios legales gratuitos, priorizando a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, indígenas, hablantes de lenguas indígenas y migrantes. Además, cuenta con asesoría jurídica especializada para personas en movilidad y con protección internacional, incluyendo temas laborales. El Instituto cuenta con oficinas de asesoría en 25 estados, incluyendo Jalisco.
5. Tribunal Federal del Trabajo y Tribunal Local del Trabajo: intervienen en el proceso judicial de demandas relacionadas con asuntos laborales cuyas decisiones se basan principalmente en la evidencia presentada. La determinación local o federal suele basarse en criterios como la ubicación geográfica de la empresa, la naturaleza de la industria y la extensión de sus operaciones.
6. Juzgados Colegiados de Distrito en materia de trabajo: se encargan principalmente de casos que afectan a múltiples entidades federativas o que plantean cuestiones de relevancia constitucional. Mientras los Juzgados Colegiados de Distrito en materia de trabajo se ocupan de casos constitucionales o de alcance nacional, los Tribunales Laborales se centran en resolver asuntos laborales específicos dentro de su jurisdicción.
Recomendaciones finales
Ahora bien, como se mencionó anteriormente, para saber a cuál instancia acudir debes tener presente la naturaleza de tu conflicto laboral y el tipo de organización para la que trabajas puesto que estos aspectos determinarán la institución pública que podrá atenderte y ayudarte a resolver tu problema.
Por ello, es necesario tener en cuenta que cada institución enlistada previamente, tiene una instancia federal que se encarga de resolver conflictos de ramas industriales específicas.
Recuerda que es importante informarnos acerca de las instituciones encargadas de resolver conflictos laborales en Jalisco. La información sobre las instancias pertinentes no solo fortalece nuestros derechos laborales, sino que también contribuye a la construcción de un entorno laboral más justo y equitativo para todas y todos.
Fuentes:
Ley Federal del Trabajo.
Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
02/01/2024
Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social
Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco