Novedades

Celebrarán Foro Internacional de Conciliación Laboral en Puerto Vallarta

Bajo el lema ‘La conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico’, el foro se llevará a cabo el 4 y 5 de septiembre en Puerto Vallarta.

 

Se tendrá la participación de especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina.

 

En el marco del evento, se llevará a cabo la Reunión Nacional de los Centros de Conciliación del país (CONACENTROS), como un punto clave para el análisis y fortalecimiento del modelo laboral mexicano.

 

Para posicionar a Jalisco como un referente nacional e internacional en conciliación laboral oportuna y eficiente, con un enfoque centrado en los derechos laborales, se realizará el primer foro del Centro de Conciliación Laboral de Jalisco (CCL Jalisco), en colaboración con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado (STPyS).

 

Bajo el lema “La conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico”, el foro se llevará a cabo el 4 y 5 de septiembre en Puerto Vallarta. Se tendrá la participación de especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina.

 

En el marco del evento, también se llevará a cabo la Reunión Nacional de los Centros de Conciliación del país (CONACENTROS), consolidando este espacio como un punto clave para el análisis y fortalecimiento del modelo laboral mexicano.

 

Ricardo Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, destacó que este foro representa una oportunidad estratégica para posicionar a Jalisco como referente nacional en conciliación laboral, así como fortalecer el modelo de justicia laboral mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas internacionales.

 

“El Centro de Conciliación Laboral ha mostrado un crecimiento notable. En junio de 2025, se realizaron 3 mil 730 conciliaciones laborales, lo que significa un incremento de 30 por ciento respecto al mismo mes del año anterior”, explicó.

 

“Este crecimiento también se refleja en la actividad económica de los municipios más dinámicos del estado: Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta, Tlajomulco y Tlaquepaque, que concentran la mayor cantidad de acuerdos laborales”, dijo el Secretario.

 

Elke Tepper García, Directora del CCL Jalisco, subrayó que el foro contará con paneles temáticos y conferencias magistrales enfocadas en los principales retos del nuevo modelo laboral, a seis años de su implementación en México.

 

“Vamos a cantar con varias voces cantantes dentro de la materia laboral y que dominan el tema de la conciliación. Vienen los directores de todos los Centros de Conciliación Laboral de México, serán panelistas, moderadores, es gente que ha estado en la materia, gente que domina la conciliación laboral”, señaló.

 

“Esperemos que esto abone a un diálogo importante, y que nos refleje realmente cómo va el tema de la conciliación en México y hacia dónde nos tenemos que dirigir, para que cada día sea más efectivo el tema de la conciliación laboral” explicó la directora.

 

El foro tendrá la participación de destacadas autoridades federales, entre ellas Alfredo Domínguez Marrufo, Titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y Pedro Américo Furtado de Oliveira, Representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, además de representantes de Estados Unidos y Canadá, especialistas en materia laboral.

 

También se ofrecerá la conferencia magistral “El origen de la conciliación laboral en Argentina”, a cargo de la reconocida abogada Inés Arias.

 

Tepper García señaló que desde Jalisco se quiere enviar el mensaje de que la conciliación es un proceso que está activo, eliminando conflictos e incertidumbre laboral.

 

“La hablamos todos los días, y eso es lo que ha generado que en este estado se tenga paz laboral, porque los sectores dialogan”, abundó.

 

Entre los paneles más destacados del foro se encuentran:

● Mejores prácticas en negociaciones colectivas.

● Uso de tecnologías de la información en la resolución de conflictos laborales.

● La conciliación individual a seis años de la reforma laboral.

● Perspectiva de género en los procesos de conciliación.

● Derechos humanos laborales y diálogo social.

● Impacto del T-MEC en el modelo de justicia laboral en México.

 


Coordinación de Vinculación Interinstitucional y Social del Centro de Conciliación Laboral.

Fecha de publicación: 25/08/2025

Ir al contenido