¿Quiénes pueden solicitar el inicio de un procedimiento de conciliación ante el Centro de Conciliación Laboral?
Trabajadores, patrones, representantes legales (en caso de ser persona moral o jurídica) de manera directa ante el Centro de Conciliación Laboral, ingresando a la página sinacol.ccljalisco.gob.mx, o acudiendo de manera personal ante la Delegación que corresponda y presentando toda la documentación necesaria al momento de realizar su solicitud.
 
¿Dónde puedo iniciar un procedimiento de conciliación ante el Centro de Conciliación Laboral?
A través de la página sinacol.ccljalisco.gob.mx o acudir de manera directa y personal al domicilio de la Delegación del Centro de Conciliación Laboral que te corresponda.
 
¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una cita de conciliación?

  1. Ingresar a la página sinacol.ccljalisco.gob.mx  
  2. Seleccionar la opción “INGRESA AQUÍ|SISTEMA NACIONAL DE CONCILIACIÓN LABORAL”.
  3. Abrirá una página de “PLAN DE IMPLEMENTACIÓN”, presionar el botón “Siguiente”.
  4. Deberá elegir una de las opciones:
    1. “Soy trabajador”
    2. “Soy patrón”
    3. “Soy sindicato”
  5. Deberá seleccionar “¿Qué tipo de conflicto tienes?
    1. “Soy trabajador”
    2. “Soy patrón”
    3. “Soy sindicato”

 
En el caso del trabajador:

  1. Me despidieron sin justificación.
  2. Renuncié y no me pagaron el finiquito correcto.
  3. Sigo laborando para mi patrón pero tengo un conflicto con él.
  4. Quiero dejar de trabajar para mi patrón y quiero una compensación.
  5. Quiero reclamar mi derecho de preferencia, antigüedad o ascenso bajo el Título IV Capítulo IV de la Ley Federal del Trabajo.

 
En el caso del Patrón:

  1. Conflicto individual
  2. Conflicto colectivo
  3. Llenar la solicitud:
    1. Ingresar los datos generales de la solicitud. 
    2. Ingresar los datos del solicitante
    3. Ingresar los datos del citado
    4. Revisar la información ingresada

 

  1. Acudir al CCL Jalisco a confirmar la solicitud de conciliación.

 
¿Qué es una solicitud de audiencia de conciliación?
Es cuando la persona trabajadora, un sindicato o la patronal ante un conflicto de trabajo que no han logrado solucionar por sí mismos, acuden a solicitar al Centro de Conciliación Laboral que se cite a la otra parte involucrada para que, mediante un conciliador experto en gestión y manejo de conflictos y una comunicación efectiva, se procuren soluciones que prevengan la necesidad de un juicio incierto en tiempo y resultado, a fin de que sean ellas las protagonistas de su acuerdo mutuamente satisfactorio y conveniente.
 
¿Cómo puedo abrir mi buzón electrónico?
Solicitante:

  1. El buzón electrónico se genera al solicitante, una vez que confirma la solicitud de conciliación ante el CCL Jalisco.

Citado:

  1. El buzón electrónico se genera al citado, una vez que acude a la audiencia de conciliación ante el CCL Jalisco.

¿Frente a un problema laboral puedo presentar una demanda en el Juzgado Laboral, sin necesidad de pasar por la conciliación ante el Centro de Conciliación Laboral?
La Ley Federal del Trabajo determina que las personas trabajadoras que desean presentar una demanda, de manera obligatoria, deben primero acudir a someter sus diferencias ante el Centro de Conciliación Laboral, siempre y cuando no se trate de los supuestos de excepción establecidos en la ley.
 
¡EL PERSONAL DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN CON GUSTO TE AYUDARÁ DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA PARA ESTE TRÁMITE!
 
¿Si soy trabajador y tengo un problema en el trabajo, puedo acudir al Centro de Conciliación Laboral? // Soy trabajador, no tengo abogado, quiero asistirme de los servicios gratuitos de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ¿cómo puedo hacerlo?
Si tienes dudas sobre tus derechos laborales y necesitas de un abogado o licenciado en derecho, puedes acceder a los servicios totalmente gratuitos de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo:
Acudiendo personalmente a la Delegación del Centro de Conciliación Laboral que corresponda, donde la Procuraduría de la Defensa del Trabajo cuenta con personal capacitado y con amplia experiencia para tu atención personalizada y debida representación.
¡LOS SERVICIOS SON TOTALMENTE GRATUITOS!
¿Es necesario contar con un abogado/a para solicitar y llevar a cabo un procedimiento de conciliación ante el Centro de Conciliación Laboral?
No es necesario contar con abogado/a para acceder a los servicios del Centro de Conciliación Laboral, ya que es un procedimiento administrativo de Conciliación Prejudicial y NO un Juicio Laboral, en el cual las partes a través del diálogo pacífico buscaran llegar a la solución de su conflicto dentro de un espacio seguro y cómodo para las partes.
¿Cuánto dura el proceso de la conciliación prejudicial ante el Centro de Conciliación Laboral?
La Ley Federal del Trabajo indica que solo hay una única audiencia conciliatoria prejudicial obligatoria por lo que el proceso es muy breve, y si las partes piden más de una audiencia para la solución de su conflicto, lo máximo que puede durar es un periodo de 45 días naturales.

La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Autor: CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE JALISCO / FECHA DE CREACIÓN: LUNES, SEPTIEMBRE 26, 2022